PENSIÓN DE VIUDEDAD PARA PAREJAS DE HECHO: CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES LEGALES EN 2024

Viudedad para Parejas de Hecho: Novedades Legales 2024

En los últimos años, la legislación española ha ampliado el acceso a la pensión de viudedad a las parejas de hecho, equiparando en muchos aspectos sus derechos con los de los matrimonios tradicionales. Si bien ya se habían dado algunos pasos importantes en este sentido, 2024 trae novedades y requisitos específicos que es importante conocer.

¿Qué es la pensión de viudedad?

La pensión de viudedad es una prestación económica destinada a las personas que pierden a su cónyuge o pareja de hecho, siempre que se cumplan ciertos requisitos. En el caso de las parejas de hecho, la normativa se ha ido adaptando para reconocer su derecho a esta pensión, aunque existen algunas diferencias respecto a los matrimonios convencionales.

Requisitos para acceder a la pensión de viudedad en parejas de hecho

Para que una pareja de hecho pueda acceder a la pensión de viudedad, es fundamental cumplir con una serie de condiciones, que incluyen tanto aspectos legales como económicos. Estos son los requisitos más importantes en 2024:

  1. Inscripción en un registro oficial: La pareja debe estar inscrita en un registro autonómico o local de parejas de hecho. Es fundamental que la inscripción haya tenido lugar al menos dos años antes del fallecimiento de uno de los miembros.

  2. Convivencia demostrable: Se debe acreditar una convivencia estable y notoria de al menos cinco años previos al fallecimiento. Esto se puede probar a través del padrón municipal o mediante documentos que acrediten la misma residencia.

  3. Dependencia económica: El superviviente debe demostrar que dependía económicamente de la pareja fallecida. Esto puede realizarse si:

    • Sus ingresos no superan el 50% del total de los ingresos de la pareja durante el año anterior al fallecimiento, o el 25% si no tienen hijos comunes.
    • En caso de que el superviviente no perciba ingresos, este requisito se cumple automáticamente.
  4. Estado civil: Ninguno de los dos miembros de la pareja debe estar casado con otra persona, ni ser pareja de hecho de alguien más.

Cuantía de la pensión de viudedad

La cuantía de la pensión de viudedad en parejas de hecho se calcula de manera similar a la de los matrimonios, basándose en la cotización del fallecido a la Seguridad Social. En general, se percibe el 52% de la base reguladora del fallecido, aunque este porcentaje puede incrementarse al 60% en ciertos casos, como cuando el superviviente tiene más de 65 años y no percibe otros ingresos.

Novedades en 2024

A partir de este año, se han introducido algunos ajustes en la normativa, entre los que destaca la simplificación del proceso de acreditación de la convivencia. Ahora es posible realizar estos trámites de manera más ágil, reduciendo la burocracia para los beneficiarios de la pensión.

¿Cómo solicitar la pensión de viudedad?

La solicitud de la pensión de viudedad se realiza ante la Seguridad Social. Es necesario presentar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos mencionados, incluyendo el certificado de defunción, la inscripción en el registro de parejas de hecho y los justificantes económicos de los ingresos del solicitante y del fallecido.

Compartir noticia

Otras noticias

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO: CLAVES LEGALES PARA PROPIETARIOS E INQUILINOS

Los contratos de arrendamiento, tanto de vivienda como de local comercial, son acuerdos fundamentales que regulan las relaciones entre propietarios e inquilinos. En España, estos contratos están regulados principalmente por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y es esencial conocer sus implicaciones legales para evitar conflictos y garantizar la seguridad jurídica de ambas partes.

Leer más »

ARRAIGO SOCIAL: UNA VÍA LEGAL PARA REGULARIZAR LA SITUACIÓN DE INMIGRANTES EN ESPAÑA

El arraigo social es una de las principales formas de regularización extraordinaria de extranjeros en España. Se trata de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que permite a personas extranjeras que han vivido en el país durante al menos tres años de forma continuada, solicitar un permiso de residencia temporal por un año.

Este procedimiento está pensado para aquellos que han logrado integrarse en la sociedad española, demostrando vínculos familiares, una oferta de empleo o un compromiso activo con su comunidad. Es una oportunidad legal para salir de la situación administrativa irregular y poder acceder a derechos fundamentales como trabajar legalmente, cotizar a la Seguridad Social o acceder a servicios públicos.

Leer más »

AGRUPACIÓN FAMILIAR PARA PERSONAS EXTRANJERAS RESIDENTES EN ESPAÑA: ¿QUÉ DEBES SABER?

La agrupación familiar es un procedimiento legal que permite a las personas extranjeras que residen en España de forma legal y estable, reunirse con sus familiares cercanos, garantizando así la unidad familiar en territorio español. Este derecho está reconocido por la normativa española de extranjería y es una vía esencial para promover la estabilidad social y personal de las personas inmigrantes.

Leer más »

ASESORÍA MENFIS es una empresa ubicada en Barcelona que fue fundada en 1960 y se encuentra dirigida por Mercedes Pérez hace más de 30 años, cuenta con una larga trayectoria profesional reconocida en el mundo jurídico y empresaria

© All Rights Reserved.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.