RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS ANTE HACIENDA

Compromisos y deberes de los empresarios con Hacienda

En el entorno actual, el cumplimiento de las obligaciones fiscales es uno de los pilares esenciales para el desarrollo empresarial. Para los empresarios, la relación con Hacienda va más allá de la presentación de impuestos: implica una serie de responsabilidades que afectan tanto a la administración interna como a la proyección pública de su negocio.

1. Cumplimiento de las Declaraciones y Pagos

Una de las principales responsabilidades fiscales es la presentación de las declaraciones de impuestos en los plazos establecidos por la normativa. Esto incluye el Impuesto sobre Sociedades, el IVA, y las retenciones del IRPF en caso de tener empleados. La puntualidad y exactitud en estas declaraciones es crucial, ya que evita recargos y sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

2. Llevar una Contabilidad Rigurosa

Los empresarios deben llevar una contabilidad clara y organizada que permita reflejar fielmente las operaciones de la empresa. Esto facilita no solo la gestión interna, sino que también asegura que, en caso de inspección, toda la información esté debidamente documentada. La contabilidad debe estar respaldada por un sistema de gestión eficaz y cumplir con los requisitos legales.

3. Facilitar Inspecciones y Auditorías

Hacienda puede llevar a cabo inspecciones para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. En estos casos, el empresario tiene la obligación de colaborar con las autoridades, facilitando el acceso a la información contable y documental que le sea solicitada. Este proceso puede incluir revisiones de libros contables, facturas, y justificantes de gastos e ingresos.

4. Uso de Facturación Electrónica

Con la entrada en vigor de la normativa Verifactu, cada vez más empresas están obligadas a implementar la facturación electrónica, lo que garantiza la trazabilidad de las operaciones y reduce el fraude fiscal. Este sistema, además de cumplir con las exigencias de Hacienda, permite una gestión más eficiente de la facturación, minimizando errores y aumentando la transparencia.

5. Formalización de Préstamos entre Partes Vinculadas

Es común que en el ámbito empresarial se realicen préstamos entre socios, familiares o entidades del mismo grupo. Para evitar problemas fiscales, es fundamental que estos préstamos estén documentados adecuadamente y, si es el caso, especificar si tienen interés. Esta formalización evita que Hacienda considere estos movimientos como donaciones encubiertas, lo cual podría derivar en la aplicación de impuestos adicionales.

Menfisgrup recuerda a sus clientes la importancia de estar al día con las obligaciones fiscales, no solo para evitar sanciones, sino también para mantener una gestión empresarial sólida y transparente.

Compartir noticia

Otras noticias

PRÉSTECS PER A L’EMANCIPACIÓ JUVENIL: UNA NUEVA AYUDA DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA PARA JÓVENES DE HASTA 35 AÑOS

La Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha una nueva línea de préstamos dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años que deseen emanciparse y acceder a una vivienda. El objetivo es facilitar el pago de la fianza del alquiler, ofreciendo financiación sin intereses ni comisiones.

Esta medida se enmarca en el programa Préstecs per a l’emancipació juvenil, gestionado por el Institut Català de Finances (ICF), que busca impulsar la autonomía de la población joven y reducir las barreras económicas que dificultan su acceso a una vivienda.

Leer más »

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO: CLAVES LEGALES PARA PROPIETARIOS E INQUILINOS

Los contratos de arrendamiento, tanto de vivienda como de local comercial, son acuerdos fundamentales que regulan las relaciones entre propietarios e inquilinos. En España, estos contratos están regulados principalmente por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y es esencial conocer sus implicaciones legales para evitar conflictos y garantizar la seguridad jurídica de ambas partes.

Leer más »

ASESORÍA MENFIS es una empresa ubicada en Barcelona que fue fundada en 1960 y se encuentra dirigida por Mercedes Pérez hace más de 30 años, cuenta con una larga trayectoria profesional reconocida en el mundo jurídico y empresaria

© All Rights Reserved.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.